El arte de
principios del s. XX, se caracteriza por la aparición de las vanguardias, se
trata de actividades artísticas de ciclos cortos, intensos y apasionados, son
fenómenos en constante renovación. Afirman la ruptura con todo lo relacionado
con la tradición artística. Las vanguardias están integradas por numerosos
grupos y movimientos, se trata de un fenómeno muy complejo, que se desarrollo
principalmente entre 1900 y 1945, aunque se prolongaron hasta los setenta.
La
vanguardia se convierte en el eje vertebral del arte del s.XX hasta los
setenta, aunque coexistió con otros fenómenos artísticos, tratándose estas
últimas, de corrientes moderadas,
igualmente enfrentadas a la tradición, pero de forma menos radical.
Esto no
significa que el academicismo desapareciera, por el contrario se mantuvo,
ayudado por el uso que algunos regímenes totalitarios hicieron de él, al
convertirlo en el lenguaje oficial del Estado.
De las
primeras vanguardias podemos señalar el fauvismo y el expresionismo que optaban
por la renovación del espacio figurativo.
El fauvismo
era una corriente renovadora que se basaba en el color, Matisse fue una de las
figuras principales de esta vanguardia, además desarrolló una concepción más
personal de la pintura.
El
expresionismo también se basaba en la exaltación del color, surge en Alemania y
va a ser la primera vez que una tendencia no sea solo plástica, lleva consigo
un trasfondo ético e ideológico.
Estas primeras
tendencias no rompían con el sistema de representación tradicional, esta
cuestión no se va a plantear hasta más adelante sobre 1907, cuando surge el
Cubismo, experiencia que supera y desborda los planteamientos de una tendencia
plástica. Ahora se va a cuestionar la vigencia del sistema de representación
tradicional, rompiendo con la visión de la representación de carácter
monofocal.
Tenemos que
destacar a Picasso ya que el Cubismo surge como consecuencia de una
experimentación pictórica llevada a cabo por el artista de un modo minucioso.
Aclarar que
el Cubismo no va ser solo una corriente más, será una corriente de las que
surgen otras tales como el futurismo.
Por último
comentar la aparición conforme avanzaba el siglo de otras vanguardias, de las
cuales algunas, más adelante, al tratar obras pertenecientes a las mismas
desarrollaremos detenidamente. Aún así, es necesario mencionarlas por la
importancia de las mismas.
La
abstracción, el neoplasticismo, la abstracción rusa, el constructivismo, el
dadaísmo y el surrealismo.
La mejor manera de entenderlas es a través de las obras que las representan y que proximamente comentaré.
Espero que esta entrada sea de utilidad para todo aquel que lo necesite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario