martes, 17 de junio de 2014

Comentario de Pintura con tres manchas nº 196 de Kandinsky








Autor : Wassily Kandinsky ( 1866-1944)
Datación : 1924
Dimensiones:121x111 cm
Técnica: Oleo
Soporte: Lienzo
Museo Thyssen Bornemisza. Madrid

Kansinsky tuvo una etapa figurativa anterior a la abstracción, su pintura en esa primera etapa estaba relacionada con las vanguardias del fauvismo y del expresionismo.
Antes de comentar esta obra, creo necesario definir grosso modo la pintura abstracta, siendo aquella donde no se representa ningún elemento y en la que no hay ninguna alusión figurativa de la realidad.
En 1910  Kandinsky realiza su primera acuarela abstracta donde trabaja para la consecución de la eliminación de la representación. Estos primeros años hasta 1914 año del inicio de la Primera Guerra Mundial, fueron decisivos para la abstracción, en este periodo Kandinsky se liberó de la necesidad de representar el mundo de las apariencias, suprimiendo la representación, sus obras surgen como una suma de toques de pintura de carácter expresivo. Podemos decir que este artista es uno de los pioneros de la pintura abstracta y quien atribuirá al arte una función mística. El objetivo del artista va a ser suscitar emociones en el espectador que vayan más allá de las simples sensaciones y le liberen del materialismo de la vida moderna. Pintura con tres manchas, así como otras obras, le encumbraron como el gran pionero del arte no-objetivo.
Fue pintada en Múnich en la primera mitad de 1914, antes de su regreso a Moscú a finales de ese año, en el momento en que sus experimentaciones pictóricas y teóricas habían llevado al artista ruso a las puertas de la abstracción pura. En la composición,  el artista de aleja de la figuración, dando paso a una serie de formas fluctuantes de intensos colores, superpuestas unas sobre otras, ocupan todo el espacio pictórico, mientras que en el centro tres manchas ovoides, más compactas, de colores planos azul, verde y rojo, destacan la simbología divina del número tres.Esta obra posee un dinamismo muy característico en el artista, las formas y los colores usados ayudan a conseguir el propósito del artista evocando emociones, alejándose de la realidad exterior mientras nos muestra su fuerza interior, todo ello con esa pincelada tan característica de este pintor.
 La pintura de este artista se modificara sustancialmente en la década de los años veinte, las obras de ese periodo, se diferencian de esta porque el pintor va a usar combinaciones de formas geométricas para alcanzar un nuevo tipo de abstracción. Seguramente este cambio radical en su pintura se deba a su función como profesor de la Bauhaus de Weimar, influenciado por esta labor su obra se verá relacionada con las propuestas del movimiento moderno de la arquitectura del que esta escuela es propulsor.
Importante es mencionar que esta obra  se ha relacionado  con el conjunto de Paneles Campbell (también fechados en 1914), cuatro grandes lienzos encargados a Kandinsky por el empresario americano Edwin R. Campbell . Estas pinturas , fueron numeradas por Kandinsky en su lista manuscrita de obras con los números 198 a 201, inmediatamente a continuación de Pintura con tres manchas, que aparece con el número 196. Por el hecho de ser cuatro y por los cambios de tonalidades entre una y otra, se piensa que son las cuatro estaciones del año. De todos modos, según los principios de la abstracción y en acuerdo con las creencias de Kandinsky , tanto los Paneles Campbell como Pintura con tres manchas deben ser interpretadas como pinturas no-representativas  y como símbolos de una aspiración espiritual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario